Tabla de contenidos

Las fugas en los circuitos de calefacción ocultas provocan pérdidas de eficiencia, rellenados repetidos, aire en el sistema y, en el peor de los casos, daños consecuentes. Los métodos tradicionales, como la inspección visual o la detección acústica de fugas, alcanzan sus límites cuando se trata de fugas muy pequeñas y tuberías ocultas

¿Su sistema de calefacción está perdiendo presión, pero no se ve agua por ninguna parte? En este blog explicamos cómo se pueden identificar fácilmente las fugas, sin tener que romper paredes ni suelos: del problema a la solución, paso a paso.

Principales causas de fugas en los sistemas de calefacción

Las fugas en los sistemas de calefacción pueden aparecer debido a diferentes causas. Es muy importante identificar el origen para poder aplicar la solución correcta y así evitar daños mayores o un gasto innecesario de energía. Las cusas más comunes son las siguientes:

1. Corrosión: Con el tiempo, el agua en el circuito puede causar corrosión interna, especialmente si el sistema no ha recibido un tratamiento químico adecuado. Esta corrosión debilita las paredes metálicas, lo que puede dar lugar a pequeñas fisuras o puntos de fuga.

Corrosión en calefacción

2. Juntas o conexiones defectuosas: Las uniones que no están bien selladas o que están deterioradas entre tramos de tubería, válvulas o radiadores son una causa común de goteo o fugas lentas. Este tipo de problemas suele presentarse en instalaciones más antiguas o que no han recibido el mantenimiento adecuado.

3. Sobrepresión en el circuito: Si la presión del sistema es demasiado alta, puede forzar componentes como válvulas de seguridad o juntas, lo que genera escapes de agua. La causa podría ser un fallo en el vaso de expansión o un error en la carga del sistema.

4. Problemas en la caldera: Las fugas de agua en la caldera, ya sea de gas o gasoil, pueden ser el resultado de fallos en intercambiadores, válvulas internas o conexiones. Este tipo de fuga necesita atención inmediata para evitar daños mayores.

5. Dilataciones por cambios de temperatura: Los cambios bruscos de temperatura pueden afectar los materiales del sistema, provocando microfisuras o aflojamiento de conexiones, especialmente en instalaciones más antiguas.

Tipos de fugas en los circuitos de calefacción

Las fugas en los sistemas de calefacción pueden ocurrir en diferentes puntos del circuito, y cada una presenta características únicas que influyen en su localización, gravedad y el método de reparación. A continuación, detallamos las más comunes.

Fuga en el radiador de casa

Una fuga en el radiador de calefacción es bastante evidente. Generalmente, se puede notar por la aparición de gotas de agua en el suelo, manchas de óxido o una disminución de la presión en el sistema. 

Fuga en el circuito de calefacción

Este tipo de fuga es un poco más complicado de detectar, ya que el circuito está cerrado y, en su mayoría, oculto (debajo del suelo, en las paredes, o en los techos). Se hace evidente por una pérdida constante de presión y la necesidad de rellenar el sistema con frecuencia. Nuestro sistema de gas trazador es especialmente efectivo en este tipo de fugas como veremos a continuación.

Fuga de agua en la caldera de gasoil

Una fuga en la caldera puede poner en jaque todo el sistema de calefacción. Además del riesgo de que se produzca una avería, también representa un problema de seguridad si no se detecta a tiempo. Puede encontrar más información técnica sobre los sistemas de calefacción individual aquí.

Fuga en las tuberías de calefacción

Las tuberías de calefacción, especialmente aquellas que están empotradas, son un punto crítico donde pueden ocurrir fugas. Detectar pérdidas en estos conductos puede ser complicado, y si no se corrigen a tiempo, podrían causar daños estructurales significativos.

Cómo localizar fugas en el circuito de calefacción con gas trazador

Detectar una fuga de agua en el sistema de calefacción puede ser un verdadero desafío, sobre todo si la instalación está oculta o no hay señales visibles. Afortunadamente, hay métodos confiables y tecnologías avanzadas como el gas trazador que nos ayudan a localizar la fuga con precisión, evitando daños mayores, sin romper la instalación y asegurando que cumplamos con las normativas ambientales y de eficiencia.

Solución para detectar fugas en el circuito de calefacción: OLLI Tracergas

En el método del gas trazador, el circuito de calefacción vacío se llena con una mezcla de gases inertes segura compuesta por un 5 % de hidrógeno y un 95 % de nitrógeno. El hidrógeno es la molécula más pequeña, se difunde rápidamente y se escapa por el lugar de la fuga. OLLI con bomba integrada aspira activamente el aire ambiente y detecta incluso concentraciones muy bajas de hidrógeno que se escapa, localizando así la fuga con una precisión milimétrica.

OLLI Tracergas localizando fugas en el circuito de calefacción

¿Por qué este método funciona tan bien?

  • Sensible y rápido: la succión activa (dispositivo de bombeo) acorta el tiempo de respuesta y mejora la detección incluso de las cantidades más pequeñas de gas.
  • No destructivo: las tuberías permanecen en la estructura del edificio.
  • Seguro: el 5 % de H2 en el 95 % de N2 no es inflamable ni corrosivo.
  • Flexible: diferentes sondas (por ejemplo, sondas de alfombra, campana o para habitaciones) para áreas ocultas o de difícil acceso.

Ventajas OLLI Tracergas en la práctica

Descarga el folleto informativo de OLLI Tracergas para obtener más información

Procedimiento paso a paso para detectar la fuga

  1. Prepare el sistema: apague, drene y, si es necesario, seque el circuito de calefacción.
  2. Introduzca gas trazador: introduzca gas de formación de forma controlada.
  3. Detección con OLLI: compruebe sistemáticamente los recorridos de las tuberías, las transiciones, los accesorios, las juntas de expansión y las zonas ocultas.
  4. Marque y documente la ubicación de la fuga.
  5. Reparación e inspección: repare la fuga, realice una prueba de fugas y vuelva a poner en marcha el sistema.

Mejores prácticas y consejos

  • Presión y tiempo de exposición: Deje tiempo suficiente para que el gas se distribuya sin sobrepasar los límites del sistema.
  • Guía de la sonda: Guíela lentamente y cerca de los posibles puntos de salida.
  • Minimice las fuentes de interferencia: Evite las corrientes de aire, los intercambios de aire fuertes o los sistemas de ventilación en funcionamiento.

Aplicaciones comunes

  • Radiadores y calefacción por suelo radiante (tuberías ocultas).
  • Instalaciones domésticas y servicios de construcción con tuberías de difícil acceso
  • Tuberías de agua, circuitos de refrigeración, intercambiadores de calor

Preguntas frecuentes acerca del método de gas trazador

¿Es segura la mezcla de gases?

. El gas de formación estándar (5 % de H2 en 95 % de N2) no es inflamable y no corroe los componentes del sistema.

Es precisamente aquí donde el método muestra sus puntos fuertes. Gracias al muestreo activo, OLLI detecta incluso las fugas más pequeñas.

La fuga se localiza primero desde el exterior, por lo que no es necesario abrir la pared para su detección y localización.

Prevención y mantenimiento del sistema de calefacción

Evitar que se produzcan fugas en el circuito de calefacción, como en un radiador o en la caldera, no solo mejora el rendimiento del sistema, sino que también ayuda a reducir costos y a alargar la vida útil de la instalación. La mejor manera de evitar reparaciones costosas y complicadas es a través de la prevención.

Cómo evitar tener fugas en el circuito de calefacción

Para evitar fugas en el sistema de calefacción, es clave revisar la presión del circuito de manera regular. Una presión que sea demasiado alta o inestable puede causar pequeñas fisuras en las tuberías o conexiones. También es buena idea purgar los radiadores con frecuencia para prevenir la acumulación de aire, lo que podría llevar a fugas en los radiadores y a una pérdida de eficiencia térmica. Al comienzo de cada temporada, es recomendable comprobar la estanqueidad del sistema, utilizando técnicas como la detección de fugas con gas trazador, que ayudan a identificar problemas antes de que se hagan evidentes. Además, no olvides hacer una revisión visual de las áreas más críticas de la instalación, especialmente alrededor de la caldera, las válvulas y las uniones del circuito.

Para más información acerca de cómo mantener los sistemas de calefacción o HVACR en buen estado, puede consultar el RITE (Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios)

Mantenimiento preventivo del sistema de calefacción

Realizar un mantenimiento preventivo de manera regular es la mejor manera de minimizar el riesgo de que tu sistema de calefacción pierda agua o sufra una avería grave durante los meses de mayor uso. Un correcto mantenimiento preventivo incluye:

  • Inspección de calderas (especialmente las de gasoil) para identificar posibles fugas de agua.
  • Revisión de juntas, manguitos y válvulas.
  • Pruebas de presión e integridad del circuito.
  • Aplicación de tratamientos anticorrosivos y sellantes adecuados.
¿Se dedica su empresa a la detección de fugas en sistemas de calefacción? Deje sus datos y nos pondremos en contacto para ofrecerle la mejor solución